Utilizamos cookies para obtener estadísticas de uso para mejorar la navegación en el sitio. Debes aceptar la política de cookies para seguir navegando. Si quieres revocar tu consentimiento u obtener más información consulta nuestra política.

Descubre los monumentos y puntos de interés de Bollullos

Plano interactivo

Ermita de Nuestra Señora de Cuatrovitas

,41110 Bollullos de la Mitación

Edificio de planta rectangular que sigue el ejemplo de los oratorios Almohades. Destaca su alminar de ladrillo, derivado de las torres Sirias, construido hacia el Siglo XII. Tras la reconquista se convirtió en templo Cristiano.

Se trata de una mezquita de origen almohade que sirvió a la población de Cuatrohabitan y de la que hoy aún quedan vestigios alrededor del edificio. El original oratorio musulmán constaba de una sala de oración dividida en tres naves, orientadas de norte a sur por medio de pilares y arcos de herradura que a día de hoy se han convertido en arcos de medio punto. En la puerta principal, se encontraba el mirah.

En el ángulo noroeste encontramos el elemento que hace única a la Ermita de Cuatrovitas, su alminar, contemporáneo a la Giralda, realizado completamente en ladrillo, con arquillos ciegos. El arco de acceso a la torre, de herradura, aún se conserva, siendo rehabilitado en la última restauración. 

En su interior destacan pinturas del Siglo XVIII y el Retablo Mayor de estilo Barroco y procedente de la Iglesia de la villa. La Ermita es el templo de la Virgen de Cuatrovitas y en ella se celebra cada año la Romería que toma su nombre. También es destacable el Frontal de Azulejos del Siglo XV, una pieza renacentista que muestra a la Virgen del Rosario rodeada por los Evangelistas (Imagen procedente del IAPH). 

En el año 1935 se descubrieron restos de pinturas mudéjares y una figura de San Cristobal en la pared bajo el encalado. Al lado de ésta, en miniatura, el pintor dibujó una muestra que pudiera tratarse del remate de la torre en aquella época en la que se puede observar una pequeña linterna con su cúpula y si Yamur (bolas). La terminación fue sustituida en el año 1.618 por una espadaña donde se colocó la campana por primera vez. Coincidió esta obra con el inicio de la demilición de parte de los naranjos de la antigua mezquita de Sevilla. Para construir la capilla del Sagrario.

La Ermita de Cuatrovitas y su Torre fueron declaradas Monumento Histórico Artístico, el día 3 de junio de 1,931, pasando hoy a ser Bien de Interés Cultural.

 

Información útil
Precio
Gratuito