Los estudios arqueológicos que las Universidades de Bamberg y Sevilla vienen realizando en Cuatrovitas, ha propiciado uno de los hallazgos más sorprendentes e importantes de cuantos se han hecho en nuestro antiguo asentamiento almohade: el descubrimiento de una galería bajo tierra que ya han sido catalogados por los científicos como inédita dentro de una ciudad islámica, única en la península Ibérica y que reescribirá por completo el guión de las futuras investigaciones de estas universidades con el objeto de determinar por qué se encuentran estos subterráneos en este lugar, hasta donde llegaban y para qué eran utilizados.
A pesar de que varios testimonios de bollulleros indicaban la existencia de estos pasajes subterráneos en la zona, nunca se había tenido constancia gráfica de ellos ni se había determinado la ubicación de los mismos, lo que hacía que estas historias se postularan como una de las muchas leyendas sobre Cuatrovitas.
El equipo de comunicación del Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación ha grabado las primeras imágenes de estos pasadizos tras 800 años escondidos bajo el suelo. El acceso a estos subterráneos ya han sido tapados a la espera del inicio de la próxima campaña investigadora, donde se realizará un estudio pormenorizado de estas galerías utilizando material adecuado con el fin de arrojar luz sobre este misterioso hallazgo, que aumenta la magia de nuestro lugar más emblemático y que descubre un nuevo capítulo de oro dentro de la inmensidad de la historia de nuestro pueblo y de nuestro país.
Esta mañana se ha presentado en la Casa de la Provincia la «Romería de Cuatrovitas 2016», celebración que tendrá lugar el próximo domingo día 23 de octubre en Bollullos de la Mitación. La Diputada de Cultura y Ciudadanía, Rocío Sutil, ha presentado a Fernando Soriano e Inmaculada Fernández, Alcalde-presidente y Delegada de Festejos del Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación respectivamente, así como a Estrella Gallego, Hermana Mayor de la Hermandad de Cuatrovitas, que ha hecho una breve introducción histórica de la Romería antes de ceder la palabra al alcalde quien ha invitado «a toda Sevilla a vivir el fenómeno social que para Bollullos y el Aljarafe supone la celebración de nuestra Romería», señalo que la «invitación que curiosamente hacemos a escasos diez metros de la Giralda, una de las hermanas de nuestro Alminar de Cuatrovitas», cuya construcción en ambos casos se produce a finales del siglo XII. «Cuatrovitas y Bollullos forman un todo indisociable», prosiguió Soriano, afirmando que «las romerías definen parte de la singularidad del pueblo andaluz y son uno de los elementos que forman su patrimonio inmaterial y, por ello, podemos afirmar que Cuatrovitas es Andalucía. Por ello, venir aquí y hacer esta presentación no tiene por objeto exclusivo para este Ayuntamiento dar a conocer el día más importante para las bollulleras y los bollulleros, además entendemos que la historia, el entorno y el valor cultural que la rodea son elementos suficientes para que nuestra Romería se coloque en la vanguardia y sea una de las grandes representantes de las tradiciones del sur de España. Esta filosofía nos llevó el pasado mes de enero a Madrid donde presentamos en una de las ferias turísticas más importantes del Mundo, FITUR, nuestra «Jira», como también la conocemos, y como consecuencia de ello ya hemos tenido contactos con muchos turistas extranjeros interesados en visitar Bollullos con la idea de vivir con nosotros ese día que durante siglos hemos celebrado año tras año». Fernando Soriano terminó su exposición expresando que, «al margen la exaltación de la belleza e importancia y carácter único de este acontecimiento, es nuestro deseo y objetivo que todo ello tenga la oportuna declaración oficial que permita protegerlo y salvaguardarlo. En este sentido ya se han iniciado los estudios antropológicos que serán la primera piedra que nos lleve a conseguir una meta que se nos antoja de justicia con la Romería más antigua de Sevilla y una de las más longevas de todo el país: el reconocimiento como bien de interés etnológico».
Para este 2016 el Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación estima que serán unas 30.000 las personas que participen de la romería, lo que supone multiplicar por tres la población de nuestro municipio, que se verán acompañados por más de 200 coches de caballos y carretas, destacando de estas últimas las de «pique», auténticos monumentos móviles que representan uno de los grandes atractivos de un día memorable para toda persona que tiene la suerte de sentirlo.
Referencias. La Romería de Ntra. Sra. de Cuatrovitas es una de las grandes fiestas de Bollullos de la Mitación. Se celebra el cuarto domingo de octubre, trasladando a la Virgen desde el pueblo hasta su ermita, en templete o baldaquino de plata tirada por bueyes, ésta se ve acompañada por una comitiva de carrozas engalanadas con un estilo muy peculiar y laborioso, ya que durante meses antes son numerosos los grupos que van arreglando y diseñando con infinita paciencia las flores de papel y el revestimiento de la carroza con papel picado, tradición muy antigua que da como resultado autenticas obras de arte. La Romería comienza a las nueve de la mañana tras la misa de romeros que se celebra en la Parroquia de San Martín de Tours, desde donde se inicia el camino hacia la ermita, atravesando caminos llenos de encanto observando entre el colorido y el gentío que en masa acompaña a la Señora el largo discurrir por pinares camino de su Santuario donde quedará hasta el verano del año siguiente. Durante el camino y hasta el regreso con el simpecado de la Virgen, Bollullos vive una de las jornadas más alegres emotivas e intensas de todo el año.
¿Te perdiste el concierto de Artefactum? Revive el concierto de musica medieval en el incomparable marco de la Ermita de Cuatrovitas en nuestra Videoteca Municipal.
Concierto en Cuatrovitas, Artefactum 14-7-2016 from Ayto Bollullos de la Mitacion on Vimeo.
No te pierdas la «Noche abierta». Mercado de verano el viernes 15 de julio en la zona peatonal de la calle Larga. Será de 20.30 a 00.00 horas. Se ofrecerá un espectáculo Infantil a las 22.00 h. a cargo de «Mano y Melón», y la actuación a las 23.30 h de Miguel de la Fuente, nuestro representante en el programa de Canal Sur «Yo soy del sur». ¡Disfruta del selecto ambigú a precios populares y de hacer tus compras con la fresquita!